sábado, 16 de septiembre de 2017

                                                  3 periodo


                                     ¿combustibles de segunda generación?


 son combustibles producidos aparir de materia prima que no son fuentes alimenticias para lo cual se utilizan tecnología que todavía están en etapas de investigación y desarrollo y con costo de producción a un muy elevados.

                      ¿ la Biomasa ?
 representa un gran potencial gráficamente la energía solar que recibe la tierra y que es fijada atrevas del crecimiento continuo de la ´plantas en el planeta.

Resultado de imagen para la biomasa


                                ¿ Relevancia de los biocombustibles ?


impulsado por la llama primera crisis del petroleo desde mediados de los años setenta de los siglos pasados en brasil partir de caña de azúcar y en estados unidos partir del maíz.


  expectativas y ventajas

. el menor nivel de impacto ambientales 
. un mayor rendimiento en combustible.
. el potencial encerrado en residuos de biomasa.
.  la posibilidad de diseñar combustibles.


                      el biobutanol

Podría ser utilizado también para sustituir ala gasolina en materia de contenido energetico   



Imagen relacionada


                                     
                         la biomasa lignocelulosa

producción de los combustibles de segunda generación es el aprovechamiento de la biomasa celulosica de la plantas 


                    combustibles partir de algas

partir de las materias primas convencionales existe otras opciones pocos conocidas para producir bioetanol y aprovechar para la reproducción del biodiesl 









                                                       3 periodo

                                                   ¿ que es un combustible?
                                   



Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.




Tipos





Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la turba natural. El carbón se quema en calderas para calentar aguaque puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial, aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras o los barcos que utilizaban madera como combustible fueron comunes en el pasado.
Entre los combustibles comburenciales se encuentran el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o nafta) y entre los gaseosos, el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los gases, se utilizan para motores de combustión interna o en calderas.
En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por hidrocarburoslímpidosproteínas, que proporcionan energía para el movimiento de los músculos, el crecimiento y los procesos de renovación y regeneración celular, mediante una combustión lenta, dejando también, como residuo, energía térmica, que sirve para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada para que funcionen los procesos vitales.

Resultado de imagen para tipos de combustibles fosiles


                                   
                                                       
                       ¿ el carbón ?





El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosaslagunares o marinas, de poca profundidad.45​ Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonización. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante la génesis de más de diez metros de limos carbonosos


Resultado de imagen para el carbon




Tipos de carbón



Carbón mineral
Como su nombre indica el es procedente de las minas o los pozos y es utilizado en estufas, fraguas, industrias, calefacción, etc.
Unicamente sirve para producir calor, y no es considerado biomasa, últimamente esta en desuso por su alto grado de contaminación.
El carbón mineral se divide en cinco tipos, la antracita, la hulla, lignito, la turba y coque





 carbón vegetal es biomasa vegetal, ya que no contamina y es ecológico, además es ideal para las barbacoas de particulares, restaurantes y asadores, ya que produce mucha brasa, buena y consistente.
Aparte de esto el carbón vegetal también se puede clasificar por su calidad, ya que no todos los carbones vegetales son igual de buenos. Existen muchas diferencias dependiendo de la forma en que se fabrica y la materia prima que se utiliza.
Un carbón de calidad puede diferenciarlo por las siguientes características:
  • Durabilidad: dura mucho tiempo encendido, y cuanto más dura más económico resulta y además da menos trabajo, porque no se tiene que ir añadiendo carbón constantemente a la barbacoa.
  • Sabor: el carbón de calidad deja un sabor especial en las carnes, pescados o cualquier tipo de alimento que se cocine con el.
  • Poder calorífico: El poder calorífico a de ser elevado, porque si no lo es hace que los alimentos se cuezan en vez de asarse.
  • Peso: un carbón de calidad pesa mucho más que uno de baja calidad, esto lo podemos ver con el volumen, por ejemplo una bolsa de 3 kg de carbón de calidad ocupa la mitad de espacio que una bolsa de 3 Kg de carbón de baja calidad.

Petróleo

                                                          
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca»), es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. También se le conoce como oro negro.
Aunque se desconoce los procesos químicos involucrados en su formación, se puede decir que se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad(entre 0,66 g/ml y 0,9785 g/ml), capacidad calorífica, eta. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla, esto hace que el petróleo de cada pozo o fuente sea distinto de otro





Resultado de imagen para el petroleo



Torque





  • la torsión mecánica; El torque es la fuerza aplicada en una palanca que hace rotar alguna cosa. Al aplicar fuerza en el extremo de una llave se aplica un torque que hace girar las tuercas;
  • el momento de fuerza de un conjunto de fuerzas;
  • el par motor, momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia;
  • el o la torque o torques, collar con forma de herradura circular, utilizado por algunas culturas europeas;
  • la película de acción Torque, dirigida por Joseph Kahn y estrenada en 2004;
  • el Club Atlético Torque, equipo uruguayo de fútbol; o
  • Koke Resurrección (n. 1992), futbolista español, conocido entre sus pares como “Torque”.
                       

Motor



   Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento. Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:
                      



Resultado de imagen para motor



Combustibles alternativos


Los combustibles alternativos están derivados de otras fuentes además del petróleo. Unos son producidos en el país, reduciendo nuestra dependencia en el petróleo importado, y otros son sacados de fuentes renovables. A menudo, producen menos contaminación que la gasolina o el diesel.
Logo del E85
El etanol es producido en el país, derivado del maíz y otras cosechas y produce menos emisiones de gas de invernadero que los combustibles convencionales.
Signo de carga eléctrica
La electricidad se produce en el país a partir de una variedad de fuentes como el carbón, el gas natural, la energía nuclear y las energías renovables. Alimentar vehículos con electricidad no causa emisiones de escape, pero generar electricidad puede producir contaminantes y gases de efecto invernadero.
Logo del Biodiesel
El Biodiesel es sacado de aceites vegetales y grasas animales. Esto por lo general produce menos contaminadores de aire que el gasoil a base de petróleo.
Logo del GNC
El gas natural es un combustible fósil que genera menos contaminadores de aire y gases de invernadero.
Logo del Propano
El propano, también llamado gas de petróleo licuado (GPL, LPG en inglés), es un combustible fósil abundante en el país que genera contaminadores de aire y gases de invernadero menos dañinos.
Logo del Programa de Hidrógeno de DOE
El Hidrógeno puede ser producido en el país a partir de combustibles fósiles (como carbón), energía nuclear, o recursos renovables como la energía hidroeléctrica. Los vehículos de célula de combustible que utilizan hidrógeno puro no emiten contaminantes de aire.















sábado, 29 de julio de 2017

resumen 8-1

Territorialidad:
Este concepto deriva de la observación de pautas de comportamiento agonístico a nivel de la manada, que defiende el área en que se ha establecido de las incursiones de otros individuos que puedan competir con ellos por los recursos existentes en la región. Al igual que se observa en otros muchos animales, tanto solitarios como gregarios, la demarcación del terreno se realiza mediante abundantes señales olfativas y visuales fundamentalmente, y la violación de los límites territoriales de una manada se ve seguida de una contundente respuesta con claras pautas de comportamiento agresivo que con facilidad deriva en un enfrentamiento físico en el que se ven implicados buena parte de los miembros de la manada invadida, los cuales no dudan en perseguir a los intrusos varios centenares de metros fuera de las fronteras de su comarca, como ocurre con otros cánidos sociales tales como el coyote (Berkoff y Wells, 1980).

viñetaOrganización territorial
Siguiendo las investigaciones de Grande del Brío (1988), dentro del área en que se establece una manada podemos distinguir tres zonas diferenciadas de acuerdo con los individuos de la manada que las habiten (Figura 10). En primer lugar, podemos hablar de un área central u hogar fundamentalmente habitado por los individuos adultos y de mayor rango social de la manada, en la periferia encontramos el denominado territorio, habitado principalmente por subadultos e individuos de menor clase social, entre estas dos zonas se encuentra la denominada zona de dominio vital, región intermedia habitada indistintamente por lobos adultos y subadultos; aunque esta clasificación no implica que no puedan hallarse lobos dominantes en el territorio o subdominantes en el hogar. En contra de lo que pudiera pensarse el tamaño de estas regiones es inversamente proporcional al rango de los individuos que las habitan, siendo así el hogar la zona de menor tamaño y el territorio la mayor. Este autor habla también de una denominada tierra de nadie, región que aparece entre los límites de los territorios de dos manadas adyacentes; su descripción se basa en la ausencia de marcas en el terreno y la observación de ciervos, principalmente ejemplares viejos, que no son atacados en estas zonas pese a la cercanía de algunos lobos y que por esta razón parecen concentrarse allí, donde el conflicto territorial entre manadas parece salvarlos de frecuentes ataques.


jueves, 6 de abril de 2017

HÁBITOS SALUDABLES 1

Actividad 8: Hábitos saludables



Principio del formulario
Para cada una de las siguientes afirmaciones indica si es verdadera o falsa:

1.- Es recomendable concentrar las comidas en una o dos al día.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.

2.- El ejercicio físico favorece el consumo de calorías.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
3.- El mantenimiento del peso se logra cuando la dieta aporta la cantidad exacta de calorías que se necesitan.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso. 

4.- No deben consumirse muchos alimentos de los que se compran ya preparados porque contienen aditivos.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.

5.- Los productos congelados alimentan menos que los frescos.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
6.- Es más importante tomar carne que pescado o huevos.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
7.- Los niños y los ancianos sólo deben comer carne y pescado.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
8.- El azúcar favorece el desarrollo de caries dental.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
9.- Los caldos de pastilla poseen escaso valor nutritivo.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
10.- Es conveniente cepillarse los dientes después de cada comida.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.

11.- Los alimentos con alto contenido en grasas elevan el nivel de colesterol en sangre.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso.
12.- Los alimentos ricos en fibra facilitan el tránsito intestinal.
a.-  Verdadero.
b.-  Falso. 
Final del formulario

martes, 4 de abril de 2017

EXAMEN DE BIOLOGÍA 8-1

PREGUNTA 1:

EN ESTE TIPO DE REPRODUCCIÓN INTERVIENE UN SOLO PROGENITOR Y NO HAY CÉLULAS ESPECIALIZADAS O SEXUALES?

RTA: A

PREGUNTA 2 : 

QUE TIPO DE REPRODUCCIÓN ES PROPIA DE MUCHAS PLANTAS LOS ANIMALES Y EL SER HUMANO?

RTA: D

PREGUNTA 3 : 

CUAL ES EL TIPO DE REPRODUCCIÓN  ASEXUAL EN LA QUE UN ORGANISMO O CÉLULA PROGENITORA SE DIVIDE EN DOS CÉLULAS HIJAS IGUALES Y DEL MISMO TAMAÑO?

RTA: D

PREGUNTA 4 : 

EN LAS PLANTAS SUPERIORES O FANERÓGAMAS COMO SE LE LLAMA EL ÓRGANO ESPECIALIZADO PARA LA REPRODUCCIÓN?

RTA: A

PREGUNTA 5: 

COMO SE LLEVA A CABO LA FECUNDACIÓN SI LAS PLANTAS NO SE MUEVEN?

RTA: D

PREGUNTA 6: 

LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES PRESENTAN UN SOLO SEXO AUNQUE HAY ESPECIES
QUE PRESENTAN LOS DOS SEXOS ¿COMO SE LES LLAMA?

RTA: A

PREGUNTA 7 ;

LOS ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES SON DEPOSITADOS EN EL AGUA Y SU UNIÓN OCURRE SI LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE SON FAVORABLES ¿COMO SE LES LLAMA A ESE TIPO DE FECUNDACIÓN?

RTA: D

PREGUNTA 8: 

LOS MACHO PRESENTAN UN PENE POR DONDE SALEN LOS ESPERMATOZOIDES QUE DEPOSITAN SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA ¿COMO SE LE LLAMA A ESA FECUNDACIÓN?

RTA: D

PREGUNTA 9: 

COMO SE LLAMA LA REPRODUCCIÓN EN LA QUE LA MITAD DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL CIGOTO PROVIENE DEL ESPERMATOZOIDE Y LA OTRA MITAD DEL OVULO?

RTA: B

PREGUNTA 10: 

COMO SE LLAMA EL TIPO DE REPRODUCCIÓN EN EL QUE EL NUEVO ORGANISMO SE ORIGINA A PARTIR DE UN BROTE O YEMA DEL ORGANISMO PROGENITOR?

RTA: C